domingo, 16 de diciembre de 2007

ES POR VUESTRO BIEN


MICHAEL JACKSON Y BUBBLES, JEFF KOONS, CERÁMICA, 1988

Como llega la Navidad, lo mejor es la purgación moral a través de lo hortera para fundirnos así con el espíritu de la calle y pasar el trago cuanto antes.

Y además es tan fácil… Basta con buscar “hortera” en Google y es seguro que te aparece tarde o temprano una foto de Michael.¡Y ese pobre chimpancé!( que creo que se murió, por cierto). ¿Dónde se esconden esos maricones de las protectoras de animales cuando se les necesita?

ACLARACIÓN: Debido a las numerosas cartas llegadas a nuestra redacción solicitándolo y debido al enorme parecido entre mono y cantante, nos vemos en la obligación de añadir esta nota. Bubbles es el de mirada inteligente, a la izquierda de sus pantallas. Si aún así, debido a la ceguera temporal que produce el dorado de la obra o por cualquier otra razón, la dificultad de la identificación persiste, trataremos de dar nuevos datos, basados en las pesquisas de nuestros exclusivos detectives. Estamos trabajando en ello.

lunes, 3 de diciembre de 2007

THE HIGH COST OF LIFE FOR A SQUIRREL

BIDIBIDOBIDIBOO, MAURIZIO CATTELAN, 1996

Junto al cuerpo, sólo se encontró el arma y esta nota para la Sra. Squirrel:

"Querida Virginia:
Desde que te largaste con esa comadreja, he perdido las ganas de vivir.No sé freir un huevo, ni poner la lavadora esta de 38 programas.
Me he quemado todos los pantalones con la plancha, y como tengo que ir con el culo al aire, soy el hazmerreir del bosque entero.
Ayer me pisé la cola con la bombona de butano y hoy se me ha terminado el papel higiénico.
Lo de separar la basura para el reciclaje me está volviendo loco.
No puedo seguir así. He tomado una decisión: cuando encuentres esta carta, ya habré estirado la pata. Prefiero pegarme un tiro antes que morir de inanición.

Hasta siempre, peludita."

Fdo. B. Squirrel


P.D. Te aguantas, ahora la cocina la limpias tú.

LA GORDA

MADEMOISELLE COYTE COMO "LA BELLA ELENA",
H. TOULOUSE-LAUTREC,1900


“Como un niño a una rueda,
la llevaba rodando a todas partes.
Nunca le dije gorda. Le llamaba
mi pequeño planeta expulsado del cielo,
mi hamburguesita doble, mi ballena.
Yo no era su novio sino un extraterrestre
llegado del espacio para ponerla en órbita,
o una familia hambrienta la tarde de un domingo,
o el capitán Ahab. A veces explotábamos
de gozo, y mi bombona de azúcar me dejaba
malherido y feliz como un buzo mordido
por su propia escafandra. Una tarde al llegar
a una calle con fuerte pendiente la empujé
sin calcular las consecuencias
y se salió rodando de mi vida”.

Jesús Aguado, La gorda



Para A., una bromita.

miércoles, 31 de octubre de 2007

COSAS QUE HACEN LATIR DEPRISA EL CORAZÓN

CEREZOS EN FLOR, HASEGAWA KYUZO, SIGLO XVI


Cosas que hacen latir deprisa el corazón...

Gorriones que alimentan a sus crías.
Pasar por un lugar donde juegan niños.
Dormir en una habitación donde se ha quemado incienso.
Advertir que un elegante espejo chino está un poco empañado.
Ver a un caballero que detiene su carruaje frente a nuestro portón y ordena a sus servidores que lo anuncien.
Lavarse el pelo, acicalarse y ponerse ropas perfumadas.
Aunque nadie lo vea, sentimos un íntimo placer.
Es de noche y uno espera una visita. De pronto nos sorprende el sonido de las gotas de lluvia que el viento arroja sobre las persianas.

Sei Shonagon, El libro de almohada

EL VIEJO REY

VIEJO REY, DE EMIL NOLDE, OBRA SOBRE PAPEL

Abderramán III era el rey más poderoso de su tiempo, el siglo X.
Fue designado sucesor por su abuelo, que excluyó a sus propios hijos y hermanos, y coronado a los veintiún años.
Tuvo una larga vida ( más de setenta años), rodeado de lujos y caprichos, como un harén de más de 10.000 mujeres o la ciudad palacio de Medina Azahara, donde había lugares tan asombrosos como una habitación con una piscina de mercurio, (metal bastante desconocido por entonces en occidente), que hacía agitar para impresionar a los ya de por sí amedrentados embajadores extranjeros.
Atemorizó a los reinos cristianos vecinos y mantuvo a raya a los integristas religiosos, por lo que políticamente, no tuvo grandes enemigos ni dentro ni fuera de su territorio, de manera que su orgullo no debió sufrir muchas afrentas.

Y sin embargo, pese a todo lo anterior, haciendo balance al final de su vida, sólo pudo contar catorce días felices. Ni uno más.

Afortunado aquel que llega a catorce.

lunes, 29 de octubre de 2007

IMPERIOS AFRICANOS



CABEZA YORUBA, TERRACOTA, SIGLOS XII- XV



-Soy Lady Manning, y el linaje de mi familia se remonta a los conquistadores normandos, dijo la joven dama.
-El de mi familia, respondió Mr. Skat, llega hasta los dogon de África. Mis ancestros comerciaban con brillantes cuando los tuyos embadurnaban las paredes de la cueva familiar con renos. Creo que el mundo es mucho más viejo y mucho más extraño de lo que puede imaginar una inglesa pretenciosa y arrogante.

Y continuó:- ¿En qué crees, niña?

- Creo en el mundo moderno, Mr. Skat. En el automóvil, en el Charleston y en el Martini seco. Creo que nada de lo que conocemos volverá a ser igual.



(Recreación libre de unas viñetas del comic “Los Invisibles: Contando hacia la nada”)



Tenía razón Lady Manning. Después de que el automóvil, el Charleston y el Martini seco corrieran por las calles, el mundo no volvió a ser igual, pero si el etnocentrismo de hombres blancos no nos cegara, podríamos mirar de vez en cuando más abajo de nuestro ombliguito natural y descubrir que ha habido imperios fuera de Europa. Alguno de ellos, milenario y con un arte tan refinado como Benin, o Ife, la capital de la nación yoruba.

El bronce, la terracota, el ébano o el marfil hechos sutileza, melancolía y proporción, tan delicadamente que hasta Fidias estaría celoso.



LA CIUDAD DE CRISTAL DE PAUL AUSTER, P. KARASIC Y D. MAZZUCHELLI





Para los que estén familiarizados con la obra de Paul Auster, ésta no les supondrá casi nada nuevo ( el azar, el personaje del escritor viudo... todo está, como siempre). Casi. Porque aquí además hay una nueva lectura sobre el lenguaje y su función, y por extensión, una reflexión sobre la naturaleza humana ( el hombre como observador-nominador del mundo), basada en textos fundamentales de la nuestra cultura ( El Paraíso Perdido de Milton, el Quijote de Cervantes, la Alicia de Carroll...).


El Paraíso Perdido, la antiBiblia del mundo occidental.


El Quijote, la metaliteratura, la primera vez que unos personajes tienen conciencia de ser personajes ( inolvidable cuando Sancho le comenta al Quijote que circula por ahí un libro con sus aventuras, refiriéndose al de Avellaneda).


Alicia, la contramatemática.


Religión, Arte y Ciencia subvertidos aquí por Auster. No se puede apuntar más alto.


Básicamente, la teoría del libro, es que la auténtica tragedia de la humanidad, su verdadera caída y pérdida de la inocencia es la ruptura del lenguaje con el mundo físico, ya que según Milton y otros, Dios creó al hombre para que observara el mundo y le aportara el logos.


El logos. Nada es totalmente hasta que hay un nombre para ello.


Nada de lo que existe, existe realmente si es inefable, si no se puede nombrar.


Pero, ¿qué ocurre cuando hay una fractura entre palabra y referente, bien porque éste ha variado o bien porque las palabras han perdido su antigua inocencia?La imposibilidad de nombrar el mundo es la imposibilidad de tocarlo y de habitarlo. El hombre está condenado a mirarlo como a través de un escaparate de cristal, sin llegar a comprenderlo del todo jamás.Es la teoría de Wittgenstein, de Hofmannsthal, y de tantos otros que vieron como “todo lo sólido se desvanece en el aire” a principios del siglo XX.Todo lo que parecía firmemente anclado en nuestra capacidad de raciocinio, y su expresión externa, el lenguaje, desaparecía al cambiar la realidad misma. Basta con cambiar la lente del microscopio para ver cosas distintas ( una mesa, moléculas de madera, átomos, quanta…).


Cada tesis científica está ahí sólo para desmontar la anterior, pero ella misma es provisional también.


¿Qué sentido tienen palabras como “siempre”?


¿Qué significa la palabra “yo” si cuando la pronuncio ya no soy la misma que era, porque todo cambia tan deprisa y nada es lo mismo dos veces?


Y todo esto sin contar que el significado de cada palabra varía de una persona a otra, porque depende de su propia experiencia vital, e ignorando también las mentiras conscientes que lanzamos cada día.En el mejor de los casos, las palabras son un triste intento de acercarse a una realidad que, como una pompa de jabón, se rompe al tocarla.Las seguimos usando, a pesar de eso, como mal menor o mentira piadosa.


Hablar, escribir, son actos deliberados de hipocresía.


Deduzco de “Ciudad de cristal” que sólo hay una palabra exacta aplicable al ser humano: “marioneta”.Porque Dios, de existir, nos creó para jugar con nosotros y darnos el trabajo imposible que es nombrar.


El muy cabrón se sentiría sólo sin que nadie aplaudiera su obra y decidió que necesitaba espectadores.Debió pensar que sería aún más divertido si les hacía creer que tenían una misión y les veía fracasar en ella. A fín de cuentas, todo drama shakespeariano necesita su bufón.


Y desde entonces hemos jugado en su tablero a pesar de saber que era un juego inútil.


Ha pasado mucho tiempo desde que leí el libro y aún estoy confusa.


Como escribió Adolf Loos, “ahora debo aprender a vagar con mi propio cadáver”.


lunes, 30 de julio de 2007

RINOCERONTE, ALBERTO DURERO, 1515

En 1515, Manuel de Portugal, orgulloso de sus expediciones africanas y asiáticas, quiso regalar al papa León X para su zoo privado un rinoceronte, algo nunca visto en Europa y que, de hecho, fue confundido en principio con los míticos unicornios.
Los historiadores coinciden en que la noticia del animal despertó la curiosidad en todo el continente y que hasta el rey de Francia, Francisco I y su esposa lo querían ver. En los puertos de Italia y Francia se esperaba la llegada con gran expectación.Pero cuando el barco que lo traía de la India llegó al puerto de Lisboa, las maniobras de desembarco resultaron tan torpes que el animal cayó al agua y se ahogó.
Una vez muerto, siguió siendo objeto de la curiosidad ciudadana, hasta el punto de convertirse en un foco de peregrinación temporal.
Una de las grandes pasiones del pintor Alberto Durero fueron los animales. Era capaz de caminar durante días para dibujar una ballena o una morsa.


MORSA, ACUARELA, 1523

En esta ocasión, parece ser que no vio al rinoceronte, pero lo dibujó , gracias a un esbozo previo que de él hizo un amigo alemán que estaba en Lisboa o una descripción detallada del mismo ( hay varias versiones) . Durero hizo xilografías y las vendió, con grandes ganancias, ya que los alemanes apenas tenían ocasión de ver animales de otros continentes.
Pero lo verdaderamente interesante hubiera sido reproducir las caras de admiración, incredulidad o repugnancia de los espectadores. La vida, y no la muerte.Habría niños corriendo alrededor y tocándolo furtivamente, eruditos intentando disimular su ignorancia sobre el tema, políticos locales reprochándose mutuamente el fracaso de la maniobra de descarga, jóvenes aventureros jurándose a sí mismos un viaje a la India, ancianos frotándose los ojos y dando gracias al cielo por una nueva sorpresa vivida... En definitiva, la vida estallando como dinamita cuando la novedad activa la mecha.

El rinoceronte, por su parte, no ha perdido su afán protagonista, pues este dibujo puede ser visitado actualmente en el Museo Británico de Londres.


LIEBRE, ACUARELA, 1502

Para T., otro gran dibujante de animalillos, con todo mi amor.

viernes, 20 de julio de 2007

No, no somos los últimos:Zoran Music

“Si fuésemos razonables tendríamos que resignarnos a esta evidencia: que nuestro destino es perfectamente desconocido, que cualquier conjetura es arbitraria y totalmente privada de cualquier fundamento real.”

Primo Levi, Si esto es un hombre


NO SOMOS LOS ÚLTIMOS, ZORAN MUSIC, 1970

Las palabras de Levi se refieren a la vida cotidiana en un campo de concentración, pero me parece completamente extensible a cualquier manifestación de la existencia humana. El futuro es igual de incierto para todos. Pero de esto, seguiremos hablando otro día. Hoy me centraré en el tema de los campos, la brutalidad humana llevada al paroxismo.


Zoran Music fue prisionero en Dachau en 1944.
Allí dibuja lo que ve, por lo que el dramatismo es extremo. Rememora al Goya más negro, a Ensor, a Schiele...

EL PERRO SEMIHUNDIDO, FRANCISCO DE GOYA, 1823



Tras su liberación, en una especie de huída hacia delante, durante mucho tiempo sólo pinta paisajes, pero desde 1970, parece recobrar la memoria con una serie ( “Nosotros no somos los últimos”), basada en la conversación final que tuvo lugar cuando al liberarlos, un prisionero gritó "Soy el último", y Music respondió: "No, no somos los últimos".

En esta serie hay dos temas fundamentales: por una parte, cuerpos apilados, y por otra, figuras que pueden considerarse retratos o autorretratos.Aisladas en el espacio, son escalofriantes las cabezas. Sin ojos, fosas nasales ni bocas. Sólo huecos insoportables.El cuerpo, apenas sugerido, como inacabado, y sin embargo, incrustado en la tela o el papel con un increíble efecto icónico.La vida en el campo reveló para sus habitantes la importancia de éste. El cuerpo y la apariencia eran lo único que se tenía. El frío, el hambre, el agotamiento... hasta en los procesos de selección la apariencia situaba al prisionero en uno u otro lado: hundido o salvado.

OTRO CUADRO DE LA SERIE NO SOMOS LOS ÚLTIMOS

Monumental, apartado de toda anécdota y referencia, como los profetas y santos manieristas que Beccafumi o Bronzino convirtieron en gloriosos por efecto del espacio y del color.


LA VISITACIÓN, J. PONTORMO, 1528


Salvo que aquí, no se enfatiza nada. Apenas hay materia pictórica.“Quisiera no usar nada”, decía Music.

Sus retratos, a veces, nos miran y nos interpelan, pero desconocemos el contenido de su mirada, porque de nuevo, como en Dachau, sus ojos son cavernas. El pasado vuelve a hacerse presente. La barbarie del campo no se ha detenido en el instante de la liberación.Los dibujos de Music reflejan la verdad sobre la experiencia del campo de concentración, que no es otra, que estar muerto antes de estar muerto, es decir, la mutilación más absoluta, arrancar al hombre su humanidad cuando todavía está con vida.
Hace poco se cumplieron diez años de la muerte de Music.
En Venecia o en Dachau, eso nosotros no podemos saberlo.
VIDRIERA DEL MURO SUR DE LA IGLESIA DE NOTRE
DU HAUT (RONCHAMP), LE CORBUSIER, 195O,-54

Dejé de ir a las iglesias cuando aprendí que no debía hacer preguntas cuya respuesta no pudiera soportar.
Sólo por esto, volvería.


Más Ronchamp, aquí:
http://www.demel.net/fs-ronchamp.html

martes, 17 de julio de 2007

VIAJE NOCTURNO, IGLESIA DEL CONVENTO DE SANTO
DOMINGO EN POLLENÇA, BILL VIOLA, 2006


La particular revisión de la ópera Tristan e Isolda de Wagner por parte de Viola.
Al igual que en la ópera, los temas principales son el amor, la iluminación y la muerte.
Como en ella, todo es un viaje iniciático de la oscuridad a la luz, salvo que aquí más lento y extásico.